Obra nueva
¿Son los ingredientes? No. Usar los mejores ingredientes es esencial, pero no es ningún secreto. ¿La masa? Tampoco. Cada maestrillo tiene su librillo y para gustos los colores. ¿Es el horno entonces? Cada tipo de horno aporta sus matices pero para Luis, nuestro autor, "el secreto está en las manos. Yo las hago a mano".
Elaborado artesanalmente con leche cruda de cabra y 2 meses maduración.
Elaborado y curado de manera tradicional en Vilaboa (Allariz) por Pío.
Empanada gallega tradicional, cocinada en horno de leña.
Sardinillas en aceite de oliva elaborado en pequeña conservera de manera tradicional.
El secreto de Luis para hacer sus empanadas probablemente sea el secreto para hacer bien cualquier cosa: hagas lo que hagas, hazlo personal y manchate las manos haciéndolo. Esa es nuestra manera de ver las cosas. Y por eso en esta cesta hemos querido que las sardinillas de la familia Docanto, los chorizos artesanales de Pio y el cremoso queso de cabra de Rocío y Jorge le hicieran compañía a la empanada de Luis.
LA EMPANADA GALLEGA DE LUIS
Luis aprendió su oficio trabajando desde los 16 años en la ilustre escuela de panaderos de Neda. Dos décadas de experiencia más tarde, decidió iniciar su propio camino junto a María, su mujer. Ahora se cumplen quince años de su independencia artesana y de su receta para la empanada gallega, que gracias a sus expertas manos son la obra maestra de su trabajo.
EL QUESO CREMOSO DE CABRA DE ROCÍO & JORGE
Cuando Rocío y Jorge descubrieron las Tierras de Caldelas, en plena Ribera Sacra, la naturaleza les impactó de tal manera que decidieron dejar la gran ciudad y vivir un sueño:
Rocío y Jorge querían ser cabreros y los montes de Castro Caldelas eran el lugar idóneo para que las cabras pastaran libremente por temporadas. Querían hacer quesos y buscaron la experiencia de un maestro quesero para aprender el oficio; con su ayuda, el sueño se convirtió en realidad.
Desde mediados de 2007, Rocío y Jorge son cabreros y queseros. Hoy disfrutan con su trabajo en plena naturaleza, cuidan de sus casi 200 cabras y elaboran con sus propias manos su pequeña y soñada colección de quesos... Entre ellos se encuentra este adictivo y cremoso queso de cabra.
LOS CHORIZOS ARTESANALES DE CURADO TRADICIONAL DE PIO
Pio creció viendo cómo sus padres elaboraban sus propios embutidos para el consumo familiar. Fascinado desde su infancia por el proceso, disfrutaba más que nadie del resultado y por eso tuvo claro que su vocación era convertir en artesanía la tradición familiar que sus padres habían heredado de sus abuelos. Restauró los bajos de una casa en su ourensana aldea de Vilaboa y puso en marcha su propio obradoiro. Y como no podía ser de otra manera, contó con la impagable ayuda de sus padres para buscar la excelencia... pero, ¿qué es la excelencia?
La excelencia es elaborar embutidos con el “sabor casero” de su niñez. Y en esta cesta tienes tres chorizos artesanales de curado tradicional para viajar a los sabores olvidados de tu infancia.
LAS SARDINILLAS EN ACEITE DE OLIVA DE LA FAMILIA DOCANTO
A principios del siglo XX, Vicente Docanto emprendió un camino diferente. Su familia siempre había tenido salazones de pescado en Cariño, un pequeño pueblo marinero de la ría de Ortigueira. Sin embargo, Vicente decidió levantar su propia conservera artesanal.
En la época dorada, hace ya más de 50 años, hubo hasta 20 conserveras en Cariño. Hoy apenas quedan dos. Y son precisamente los nietos de Vicente quienes mantienen viva la conservera de su abuelo por una sencilla razón: elaboran sus conservas cómo lo hacía él, de forma totalmente artesanal y con el mejor pescado. Vicente sabía que su camino, el camino que lleva a la máxima calidad, no tenía atajos. Sus nietos siguieron el mismo camino. Por eso estas sardinillas de conservas La Pureza son una auténtica delicia para cualquier Gourmet, Gourmand, Foodie o persona humana que le guste lo bueno ;-)
Son much@s quienes han probado esta obra. Tant@s como quienes han repetido. Sin embargo, parece que nadie ha compartido sus impresiones todavía... Probablemente porque prefieren guardar en secreto el tesoro recién descubierto o, sencillamente, porque se han quedado sin palabras. Sea como fuere, si crees haber encontrado dichas palabras, te agradeceríamos que estrenaras los comentarios con tu sabia opinión. Tienes que estar registrad@ para comentar por una razón llena de lógica: si no estás registrado, nos parece difícil que hayas probado esta mismísima obra maestra de artesania.