QUESOS GALLEGOS DE AUTOR

Obra nueva

El cremoso de la comarca de Arzúa. El ahumado de San Simón da Costa. Y el curado de vaca sabor fuerte de Oza dos Rios. Tres especialidades únicas elaboradas en sendos obradoiros familiares con leche de sus propias vacas y siguiendo los métodos tradicionales.

Más detalles

44,00 €(iva incl.)

En lugar de 53,30 €

- +

Contenido del pack

¡Recuerda que si quieres hacer tu cesta a medida, solo tienes que visitar la sección A LA CARTA!
1 x Queso cremoso de vaca (1 kg aprox.)
Queso cremoso de leche cruda de vaca, receta tradicional y elaborado en obradoiro artesano de Boimorto, en la comarca de Arzúa.

Quesos cremosos y  artesanales , elaborados por Javier y la familia Riveira con la leche cruda de...

1 x Queso curado de vaca (800 gramos aprox.)
Queso curado de vaca elaborado con leche cruda y envejecido siguiendo la receta tradicional de la familia de Víctor.

Queso artesanal de autor: leche cruda de sus vacas y receta de envejecido familiar.

1 x Queso ahumado San Simón da Costa (1 kg aprox.)
La familia de Crisanto aprendió el secreto del queso San Simón da Costa de su abuela y todos colaboran en el proceso.

Elaborado con leche de vaca y el tradicional ahumado con virutas de abedul.

 
Más info

El queso nunca falta en una casa de aldea. En Galicia hay muchos tipos de queso diferentes y aquí incluímos una selección de tres quesos gallegos elaborados con leche de vaca por tres autores con historia:



EL QUESO CREMOSO DE VACA DE JAVIER


El cremoso típico de la comarca de Arzúa, tan antiguo que ya Plinio el viejo denominaba "mamulas lacten" a su versión de tetilla. Aunque su denominación oficial sea Arzúa-Ulloa, la realidad es que son unos 24 los municipios de las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra donde se elabora.

Nuestro autor está en Boimorto, en plena comarca de Arzúa, y ni siquiera utiliza la denominación oficial. Ni falta que le hace porque la mejor denominación que uno puede hacer de su queso es: suave y cremosa delicia de queso. Javier conoce como la palma de su mano a cada una de las 67 vacas. Las cuida con mimo y dedica todas y cada una de sus leiras al pasto y cultivo de forrajes para alimentarlas de la mejor manera posible. ¿Por qué? Porque solo con la mejor leche cruda de vaca se pueden hacer los mejores quesos cremosos de vaca. Y solo se obtiene la mejor lecha cruda de vaca cuando se ama lo que se hace. Javier lo sabe desde pequeño porque varias generaciones de su familia hacían quesos. Ahora, con la ayuda de sus padres, Javier ha instalado un obradoiro artesano en el bajo de su casa para elaborar este cremoso queso de autor que es puro amor. 



EL QUESO SAN SIMÓN DA COSTA DE CRISANTO


La familia de Crisanto lleva toda la vida cuidando vacas y elaborando quesos en la aldea de Lanzós, comarca de A Terra Chá. Aprendieron los secretos para hacer el mejor queso de San Simón da Costa de su abuela y todos colaboran en el proceso. No dejan de ganar premios cada vez que se presentan a catas o concursos, pero cuando hablas con cualquier miembro de la familia no escuchas una sola palabra al respecto. ¿Por qué? Probablemente porque los premios no son la causa de su trabajo si no la consecuencia, el resultado, de la noble pasión que sienten por su tradición artesana y eso es lo verdaderamente importante. Por eso, cuando hablas con ellos, las protagonistas son sus vacas y las vacas de sus vecinos: la rubia gallega, la parda alpina y la frisona. Por eso, cuando hablas con ellos, te cuentan con detalle cómo se ahuma el queso con virutas de madera de abedul entre 30 y 45 días para coseguir el peculiar aroma y sabor del queso San Simón da Costa. Y cuando les preguntas por qué se ahuma con abedul, te explican que sencillamente era el árbol de la zona; con él se hacían las zuecas y con las virutas sobrantes se aprovechaba para ahumar el queso. 

Sin embargo, hay una pregunta para la que Crisanto ni su familia tienen respuesta. Nadie la tiene. Nadie sabe con seguridad hasta cuando se remontan los orígenes de este queso. La leyenda dice que existe desde la cultura castreña. Y, aunque en la Edad Media se perdió cualquier fuente escrita al respecto, el mero hecho de que su elaboración llegue hasta nuestros días es una prueba de su existencia en la vida cotidiana de la época; ya fuera como parte de la alimentación familiar, como pago de impuestos a la nobleza y al clero, o como regalo para alguien a quien se tenía en alta estima... Sí que hay documentos que acreditan la participación del San Simón da Costa en ferias y exposiciones desde mediados del siglo XIX, pero el origen exacto de este queso sigue siendo como su sabor: singular y legendario. 



EL QUESO CURADO DE VACA DE VÍCTOR


Víctor es un ganadero y labrador que ha recuperado la receta de sus abuelos con la ayuda de su madre. Para ello instaló un pequeño obrador en casa y elabora su queso exclusivamente con la leche de sus propias vacas. Pasan meses de curación hasta que consigue una pieza totalmente distinta a cualquier otro queso de vaca que hayas probado: muy compacto, intenso, fuerte y sorprendente.


¿Qué te parece nuestra selección de "quesos gallegos"? ¡Esperamos que te guste tanto como a nosotros!

¿Cómo valorarías esta obra?

QUESOS GALLEGOS DE AUTOR

El cremoso de la comarca de Arzúa. El ahumado de San Simón da Costa. Y el curado de vaca sabor fuerte de Oza dos Rios. Tres especialidades únicas elaboradas en sendos obradoiros familiares con leche de sus propias vacas y siguiendo los métodos tradicionales.

¿Cómo valorarías esta obra?

 
Comentarios(2)
20/09/2018

Impresionantes

De verdad hay que felicitar estos artesanos gallegos que representan maravillosamente la calidad de esta hermosa tierra!
Felicidades!

  • Fue este comentario útil para ti?
  • (0) (0)
22/04/2015

quesos gallegos

Quesos muy buenos y ricos muy bien hechos y buen sabor y los chorizos son muy sabrosos

  • Fue este comentario útil para ti?
  • (0) (0)

12 más en la misma sección

A quién le gustó esto también le entraron ganas de probar...

Visto recientemente