EL QUESO TIRA AL MONTE para la familia

Obra nueva

3 piezas del queso de cabra semicurado que Rocío y Jorge soñaron hacer cuando visitaron los montes de Castro Caldelas por primera vez. 3 piezas para disfrutar una por una con las obras de otros autores que, como el queso, tiran al monte: los chorizos y el salchichón de Pio, el chorizo de porco celta de los Teijeiro... Y para rematar, las conservas de bonito y sardinillas de los Docanto. 

Más detalles

80,00 €(iva incl.)

En lugar de 115,30 €

- +

Contenido del pack

¡Recuerda que si quieres hacer tu cesta a medida, solo tienes que visitar la sección A LA CARTA!
3 x Queso semicurado de cabra (400 gramos aprox.)
Queso de cabra semicurado elaborado por Rocío & Jorge en su obrador artesanal con leche cruda y maduración de más de 2 meses.

Elaborado artesanalmente con leche cruda de cabra y madurado más de dos meses.

1 x pack de 6 Chorizos artesanales
Chorizos caseros ahumados por Pio siguiendo la receta familiar que heredó de sus abuelos. Los clásicos chorizos de aldea.

Elaborado y curado de manera tradicional en Vilaboa (Allariz) por Pío.

1 x pieza de Salchichón artesanal (450 gramos aprox.)
Salchichón elaborado y curado a la manera tradicional en obradoiro artesanal de la aldea

Salchichón de autor elaborado por Pío de forma artesanal en Vilaboa (Allariz).

2 x lata de Bonito en aceite de oliva (180 gramos)
Si buscas el mejor bonito en aceite de oliva tienes que probar el que elabora la familia Docanto en Cariño

Bonito en aceite de oliva elaborado en pequeña conservera de manera tradicional

4 x lata de Sardinillas en aceite de oliva (125 gramos)
Si buscas las mejores sardinillas en aceite de oliva tienes que probar las que elabora la familia Docanto en Cariño

Sardinillas en aceite de oliva elaborado en pequeña conservera de manera tradicional.

1 x pieza de Chorizo de Porco Celta (325 gramos aprox.)
El chorizo ahumado de Porco Celta de la familia Teijeiro se cura artesanalmente entre 45 y 60 días con humo de leña de roble.

Chorizo de Porco Celta criado en libertad alimentado de landras y castañas de los soutos gallegos.

 
Más info



EL QUESO DE CABRA SEMICURADO DE ROCÍO & JORGE


Cuando Rocío y Jorge descubrieron las Tierras de Caldelas, en plena Ribera Sacra, la naturaleza les impactó de tal manera que decidieron dejar la gran ciudad y vivir un sueño:

Rocío y Jorge querían ser cabreros y los montes de Castro Caldelas eran el lugar idóneo para que las cabras pastaran libremente por temporadas. Querían hacer quesos y buscaron la experiencia de un maestro quesero para aprender el oficio; con su ayuda, el sueño se convirtió en realidad.

Desde mediados de 2007, Rocío y Jorge son cabreros y queseros. Hoy disfrutan con su trabajo en plena naturaleza, cuidan de sus casi 200 cabras y elaboran con leche cruda y sus propias manos su pequeña y soñada colección de quesos... Entre ellos se encuentra este adictivo y potente queso de cabra semicurado.



EL CHORIZO DE PORCO CELTA DE LA FAMILIA TEIJEIRO


¿No conoces el chorizo de "Porco Celta"?

No hay mejor carta de presentación que su sabor, pero intentaremos hacerle justicia con palabras: carnoso, con el picante justo, de gusto largo, con fundamento. Elaborado de forma artesanal en tripa natural con carne magra, la carne cercana al lomo de poca grasa y alto contenido en fibra. Curado entre 45 y 60 días con humo de leña de roble. Perfecto como aperitivo, para merendar, para hacer una cata de vinos o para lo que se te ocurra porque cuando algo está bueno no seremos nosotros quien le ponga limites. Ah! Y está libre de gluten, así que es apto para el consumo de celíacos.

Ahora ya conoces el chorizo pero ¿conoces el "Porco Celta"?

El “Porco Celta” es la única raza de cerdo autóctona de Galicia. Hasta mediados del siglo pasado era uno de los pilares de la economía familiar en la mayor parte de las aldeas del sur de Lugo, norte de Ourense y el centro y noroeste de A Coruña. Apenas había labrador que no criara sus propios "cerdos celtas" en casa, sobre todo si contaba con montes cercanos a su alrededor. Los cerdos encontraban allí los recursos naturales que necesitaban: castañas, bellotas y un sinfín de variados brotes vegetales típicos de los montes y soutos gallegos. Allí se encontraba el cielo en la tierra para esta raza, especialmente apta para moverse y pastorear. Sin embargo, las técnicas de ganadería intensiva aplicadas durante las décadas siguientes acabaron con su particular Edén y la raza casi se extingue por completo...

¿Por completo? No. En la comarca de Sarria había una familia que impulsó la recuperación de la especie gracias a un irreductible y pequeño grupo de ganaderos y elaboradores. Corría la década de los 90. Los ejemplares de "Porco Celta" que habían sobrevivido eran pocos y estaban aislados, pero los pioneros de la recuperación estaban decididos y en el año 2000 ya se había elaborado el libro genealógico de la especie. Hoy son más de 500 los criadores de Porco Celta en libertad. Aquella familia de pioneros era la familia Teijeiro. Para ellos, el despiece del cerdo y la elaboración de los embutidos era cosa de familia desde siempre. En los 70 pusieron en marcha su primer obradoiro cárnico y, tras impulsar la recuperación del “Cerdo Celta”, podemos decir que también pusieron en marcha la recuperación del cielo en la tierra. ¿Dónde? En las fincas que recorren el Camino de Santiago desde Triacastela a Paradela y desde O Páramo a O Incio, donde los ejemplares de Porco Celta disfrutan de nuevo de las castañas, las bellotas, el pasto, las raíces y los tubérculos como si la ganadería intensiva solo fuera una época pasada.



EL SALCHICHÓN ARTESANAL & LOS CHORIZOS DE CURADO TRADICIONAL DE PIO


Pio creció viendo cómo sus padres elaboraban sus propios embutidos para el consumo familiar. Fascinado desde su infancia por el proceso, disfrutaba más que nadie del resultado y por eso tuvo claro que su vocación era convertir en artesanía la tradición familiar que sus padres habían heredado de sus abuelos. Restauró los bajos de una casa en su ourensana aldea de Vilaboa y puso en marcha su propio obradoiro. Y como no podía ser de otra manera, contó con la impagable ayuda de sus padres para buscar la excelencia... pero, ¿qué es la excelencia?

La excelencia es elaborar embutidos con el “sabor casero” de su niñez. Y en esta cesta tienes un salchichón artesanal y seis chorizos de curado tradicional para viajar a los sabores olvidados de tu infancia.



EL BONITO & LAS SARDINILLAS DE LA FAMILIA DOCANTO


A principios del siglo XX, Vicente Docanto emprendió un camino diferente. Su familia siempre había tenido salazones de pescado en Cariño, un pequeño pueblo marinero de la ría de Ortigueira. Sin embargo, Vicente decidió levantar su propia conservera artesanal.

En la época dorada, hace ya más de 50 años, hubo hasta 20 conserveras en Cariño. Hoy apenas quedan dos. Y son precisamente los nietos de Vicente quienes mantienen viva la conservera de su abuelo por una sencilla razón: elaboran sus conservas cómo lo hacía él, de forma totalmente artesanal y con el mejor pescado. Vicente sabía que su camino, el camino que lleva a la máxima calidad, no tenía atajos. Sus nietos siguieron el mismo camino. Por eso este bonito y estas sardinillas en aceite de oliva de conservas La Pureza son una auténtica delicia para cualquier Gourmet, Gourmand, Foodie o persona humana que le guste lo bueno ;-)

¿Cómo valorarías esta obra?

EL QUESO TIRA AL MONTE para la familia

3 piezas del queso de cabra semicurado que Rocío y Jorge soñaron hacer cuando visitaron los montes de Castro Caldelas por primera vez. 3 piezas para disfrutar una por una con las obras de otros autores que, como el queso, tiran al monte: los chorizos y el salchichón de Pio, el chorizo de porco celta de los Teijeiro... Y para rematar, las conservas de bonito y sardinillas de los Docanto. 

¿Cómo valorarías esta obra?

 
Comentarios(0)

Son much@s quienes han probado esta obra. Tant@s como quienes han repetido. Sin embargo, parece que nadie ha compartido sus impresiones todavía... Probablemente porque prefieren guardar en secreto el tesoro recién descubierto o, sencillamente, porque se han quedado sin palabras. Sea como fuere, si crees haber encontrado dichas palabras, te agradeceríamos que estrenaras los comentarios con tu sabia opinión. Tienes que estar registrad@ para comentar por una razón llena de lógica: si no estás registrado, nos parece difícil que hayas probado esta mismísima obra maestra de artesania.

13 más en la misma sección