Obra nueva
Cepas de Mencia (90%) y Garnacha tintorera (10%) de entre 10 y 60 años.
Ronsel do Sil es una bodega con una historia personal detrás: una historia sobre personas que construyen sueños que se convierten en vinos singulares y únicos. Ronsel do Sil, está liderada por María José con la incalculable ayuda de Pablo, Felipe y Gabriel que comparten su visión. Se trata de una bodega personal. Honesta. Auténtica. Un proyecto para dejar huella. De ahí su nombre, que nos seduce y evoca con su mensaje... "Ronsel" significa "surco" en gallego y rinde homenaje a ese río Sil que se abre camino tenaz entre los escarpados cañones de la Ribeira Sacra desde hace miles de años, y a la estela que las barcas dejan en el agua, cargadas de uva en cada vendimia.
María José es arquitecta de profesión y amante del vino por vocación. Sus vínculos personales con Galicia la llevaron a descubrir la Ribeira Sacra, donde se enamoró de un viejo lagar a pie de rio en los cañones del Sil. Lo tuvo claro nada más verlo. La María José arquitecta quería recuperar el viejo lagar y la María José enóloga quería convertirlo en la vanguardista bodega que es hoy. Allí podía reunir sus dos pasiones. Allí podía cultivar una agricultura sostenible, biodinámica y respetuosa con las variedades tradicionales. Allí podía hacerse la vendimia a mano y cuidar personalmente de las viñas, hasta podía tener un jardín donde plantar todas aquellas variedades autóctonas casi desaparecidas y que debía recuperar. Allí podía hacer algo especial. Hoy todo esto es una realidad consolidada y se ha convertido en una de las bodegas más interesantes de la zona. Paisaje, tradición, vino y turismo van de la mano en la Ribeira Sacra. En el proyecto personal de Maria José merece contarse la política de respeto hacia el paisaje y la integración perfecta entre el edificio y el entorno. Su bodega entiende la filosofía del vino como cultura y forma de vida fruto de siglos de sabiduría. Ronsel do Sil nos habla de “arquitectura del vino”, porque ha construido un proyecto personal que nos llega como bodega dedicada a la vitivinicultura de la forma más artesanal posible y respetando las tradiciones de la misma forma que el edificio respeta su entorno y comulga con él.
Vel'uveyra es una melódica expresión gallega que significa "mira la viña". Una expresión tan sencilla como cargada de significado porque mirando la viña, observándola detenidamente, prestándole toda tu atención, cuidándola a mano día a día, es como se elaboran realmente los vinos más personales y honestos. La prueba es este Vel'uveyra Mencía. Un vino tinto nacido a 400 metros de altitud en los graníticos suelos de las "leiras" de Barxacova, la ladera con más flora atlántica de los cañones del Sil. Elaborado con cepas de Mencía (90%) y enriquecido con Garnacha Tintorera (10%), todas ellas cepas adultas de entre 10 y 60 años. Se vendimia a mano con mimo y respeto. Después se fermenta sin levaduras en tinos de roble francés y depósitos de acero inoxidable con maceración durante 25 días. Tras este proceso reposa 9 meses en barricas de roble. Un señor Mencía. Mira la viña. Y tómalo entre 14 y 16 grados para apreciar todos sus matices.